CIT – FEDAC –C. ETNOGRÁFICO EN EL FARO DE MASPALOMAS. ADECUACIÓN INTERIOR Y MOBILIARIO

  • Obra terminada: Proyecto de Integración Digital: Oficina de Gestión del Centro Etnográfico, Tienda de Artesanía (FEDAC) y Punto de Información Turística, bajo el Faro de Maspalomas, en la antigua casa del torrero.
  • Localización: Maspalomas. T.M. San Bartolomé de Tirajana. Gran Canaria.
  • Encargo: Cabildo de Gran Canaria.
  • Programa: Comercial – Oficinas.
  • Superficie: 89,00 m2
  • Estado: Ejecutada (Proyecto 2019, Obras 2020-2021)

BREVE DESCRIPCIÓN

Se trata del diseño y definición constructiva y material de la adecuación interior y mobiliario de una parte de la planta baja del Faro, en lo que se denomina, la ‘antigua casa del torrero’, en función de los usos y actividades del programa planteado, que combina un área de información turística, con espacio comercial y oficina de gestión.

La movilidad (privada y pública) y el uso flexible de los espacios son aspectos determinantes de la formalización del proyecto, con especial incidencia en los espacios continuos: Punto de Información Turística y la Tienda de Artesanía (FEDAC).

El proyecto se construye a partir de un mismo lenguaje modular, de tal manera que se pueda discurrir entre los espacios con facilidad y éstos puedan ser usados de manera flexible y dinámica. Las sinergias entre los distintos espacios, así como con el propio Centro Etnográfico donde se encuentran, se ven amplificadas a partir de la simplificación de elementos.

El módulo propuesto tiene forma de trapecio y se agrupa a partir de una operación simétrica sobre sí mismo. La geometría resultante aumenta la capacidad portante del perímetro del espacio, cuestión fundamental para abordar el uso previsto del espacio.

Son varias las respuestas a cada una de las situaciones y usos planteados en su perímetro: almacenaje, expositores, bancos, pantallas táctiles e interactivas y videowall.

A modo de “islas” se aglutinan los distintos usos planteados, desde los puestos de trabajo hasta la interacción con visitas de turistas a partir de la tecnología en el Punto de Información Turística y la exposición y venta de productos en la Tienda de Artesanía FEDAC.

De la misma manera que se opera con un módulo y su repetición para simplificar el lenguaje, (mejorando su apreciación como espacio unitario, dinámico y flexible…), se introduce una gama cromática común.

Situación
Vista general axonométrica ‘A’
Vista general axonométrica ‘B’

CRÉDITOS:

  • Promoción: Cabildo de Gran Canaria; Consejería de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento.
  • Proyecto y Dº Obra: ARQUITECTURA ANCA S.L.P.
  • Socias a cargo: Elsa Guerra Jiménez, Noemí Tejera Mujica, arquitectas
  • Colaboración: María González Santana, Arquitecta; MECO Arquitectos Técnicos S.L.U.
  • Constructora: ROHE Ingenieros S.L.

Comentarios cerrados.