ISLA DE CUIDADOS: PONENCIA

Ponencia:

El tema de los cuidados se acuña en el ámbito de la construcción de la ciudad, fundamentalmente en relación al cuidado de las personas, esto es, a la vida cotidiana, a la interdependencia de los seres humanos. Por tanto, a aspectos relacionados con la vida privada, tradicionalmente asignados a las mujeres, y hasta ahora invisibilizados y desatendidos.

https://www.facebook.com/watch/?v=428031624666402

JORNADAS: ‘LA ISLA DE LOS CUIDADOS: MUJERES, MOVILIDAD Y TERRITORIO’

CABILDO DE GRAN CANARIA

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, DIVERSIDAD Y TRANSPARENCIA

Ponencia: HACIA UNA CIUDAD INCLUSIVA E IGUALITARIA

4 DE MARZO DE 2020

Elsa Guerra Jiménez _ Noemí Tejera Mujica

ARQUITECTURA ANCA

www.arquitectura-anca.com

Síntesis:

La atención a los cuidados es un planteamiento vital, que alude a cómo esperamos que sea la vida en el futuro y a lo que debe hacerse para contribuir a avanzar en la dirección adecuada.

El tema de los cuidados se acuña en el ámbito de la construcción de la ciudad, fundamentalmente en relación al cuidado de las personas, esto es, a la vida cotidiana, a la interdependencia de los seres humanos. Por tanto, a aspectos relacionados con la vida privada, tradicionalmente asignados a las mujeres, y hasta ahora invisibilizados y desatendidos. Asumir esas cuestiones como criterios básicos en la ordenación y definición espacial de la ciudad, lo que también podría definirse como integración de la perspectiva de género, es la idea básica del Urbanismo Feminista. La ponencia plantea esbozar las líneas de acción y conceptos propios de este enfoque de pensamiento y acción, a través de la exposición de experiencias tanto históricas como recientes y en diferentes contextos. El contraste de ejemplos que incluirán desde propuestas preliminares de organización de servicios comunitarios o cooperativos, a la ordenación de barrios residenciales, o las fórmulas participativas de definición del espacio público, permitirá apreciar las implicaciones que se persiguen para la definición espacial de los lugares que vivimos, y con ello, la contribución a la superación del sexismo y la consecución de la igualdad real que se plantea desde la arquitectura y el urbanismo.

Comentarios cerrados.